: intro
Le CENTQUATRE es un edificio que anteriormente estaba destinado al servicio municipal de pompas fúnebres, que ha sido reconvertido en un gran centro cultural, para la creación de experiencias e innovación, permeable a vibraciones del mundo contemporáneo. Le CENTQUATRE es un lugar artístico para el encuentro de artistas y público.
Le CENTQUATRE fomenta sus ideales a través de los talleres, exposiciones y espectáculos que organiza para su público.
: info
La historia de le CENTQUATRE se remonta a 1873, año en el que la diócesis construyó este gran edificio de aspecto industrial. Fue en 1905 con la separación de la iglesia y el estado, cuando se creó el servicio municipal de pompas fúnebres (SMPF), como resultado de una idea republicana, según la cual toda persona que muere tiene derecho a una ceremonia, independientemente de su religión, estado o condiciones en las que muere.
Durante los años de plena actividad 1.400 personas trabajan allí, siendo unas cuarenta mujeres y 27.000 carrozas fúnebres partían anualmente. En la fabricación de las pompas fúnebres se empleaban carpinteros y ebanistas, mecánicos, modistas, pintores y albañiles, entre otros.
Durante aquellos tiempos el espacio contaba con oficinas, cuadras, talleres, cantina, cafetería, almacenes, etc.
A pesar de que se suponía el espacio no iba a volver a funcionar, durante la Segunda Guerra mundial y las guerras de Algeria e Indochina, le CENTQUATRE volvió a utilizarse como espacio en el que acoger los restos de las víctimas para ser mostrados a sus familiares.
Tras un episodio de autogestión durante mayo del 68, el espacio cierra definitivamente en el año 1998, para 3 años después, en el año 2001, lanzar el proyecto de rehabilitación que lo transformaría en un gran lugar para la cultura y las artes. FInalmente en el año 2008 abre sus puertas, pasando a acoger y fomentar prácticas artísticas y culturales de nuestros días, así como manifestaciones más espontáneas, en diversos espacios como plazas públicas, estudios de investigación y espacios de representación. Iniciador de proyectos, le CENTQUATRE sigue una amplia línea editorial, interesándose por todo tipo de disciplinas artísticas: teatro, danza, música, cine, vídeo, artes culinarias, digitales y urbanas.
Además, cabe destacar que le CENTQUATRE aporta dinamismo al barrio de Flandre (distrito 19), donde se sitúa, haciendo frontera simbólica entre la periferia y el centro de la ciudad de París. Le CENTQUATRE ofrece espacios artísticos como servicio público (a bajo precio) para los distintos habitantes de esta zona alejada del centro y sus visibles infraestructuras. También cuenta con distintos espacios artísticos para variedad de usos:
– La Maison des Petits: se trata de un espacio de encuentro de bebes, niños y jóvenes en el que crear tanto independientemente como acompañados de su familia.
– Le CINQ: es el espacio que se ofrece a las asociaciones de los barrios 18 y 19 que desarrollan actividades artísticas de manera amateur.
– L’incubateur: es una estructura que apoya la creación y desarrollo de empresas innovadoras.
– Les Grandes Tables du 104: su objetivo es descubrir nuevos territorios culinarios, abiertos a la innovación, sensibles a los productos y atentos a los costes.
– L’arnaqueur: tienda con libros antiguos y colecciones especializadas en cine, espectáculos, bellas artes, fotografía, literatura, etc.
– Le Café caché: un cruce entre el café de barrio y el lugar de encuentro de artistas.
– Le camion à pizzas: situado en el exterior del edificio ofrece pizzas, gofres, vino caliente y otros.
– Le Merle moqueur: biblioteca con más de 20.000 referencias en más de 250 metros cuadrados.
– L’appartement d’Emmaüs: tienda de segunda mano gestionada por Emmaüs Défi.
– Salas de espectáculo.
– Hall y espacios centrales.
– Talleres.
Le CENTQUATRE en el 104 de la calle Aubervilliers en Paris, también en Facebook, Twitter y Youtube.
Imágenes por Jean-Louis Zimmerman