The Wynwood Walls

: intro

El proyecto The Wynwood Walls, ideado e impulsado por el recientemente fallecido Tony Goldman, supuso un cambio en el distrito Wynwood de Miami en el año 2009, hoy una reconocida zona que reúne a artistas y creadores, llamada Wynwood Arts District.

: info

The Wynwood Walls fue concebido por el conocido “reactivador urbano” y placemaker Tony Goldman en 2009, mientras buscaba algo grande con lo que transformar el distrito de mismo nombre, repleto de almacenes en desuso. La idea con la que dio fue realmente sencilla para tan enorme cantidad de edificios vacíos: tratándose de edificios de almacenes sin ventanas, todos ellos serían un enorme lienzo en el que reunir juntas las mejores obras de arte urbano.

Goldman Properties, con Tony Goldman al frente, lleva trabajando durante 40 años en sitios deprimidos, reconstruyéndolos y transformándolos, reconvertiéndolos en nuevos lugares llenos de vida. En Miami, Goldman es muy conocido por ser quien está detrás de la transformación de la zona South Beach.

La entrega, implicación y pasión de Tony hacia los grafitis y el arte urbano hizo de The Wynwood Walls una enorme muestra de arte. Su deseo era captar más atención y generar respeto hacia el movimiento y género que el consideraba estaba infravalorado históricamente.

La primera inaguración se celebró en el 2009, en la que artistas callejeros de renombre cubrieron las paredes del complejo Wynwood.
Posteriormente, en 2010, con el objetivo de crear más superficies en las que intervenir y poder sumar nuevos artistas al proyecto, Tony abrió el espacio Wynwood Doors. El cual se compone de varios metros cuadrados de puertas metálicas que se enrollan (algo así como puertas de garaje), las cuales son intervenidas por el exterior e interior.

Gracias al proyecto The Wynwood Walls los más reconocidos artistas internacionales (USA, Brazil, Bélgica, Portugal, Francia o Japón) dentro del mundo de la creción de graffitis y arte urbano han estado presentes en Miami: Os Gemeos, Invader, Kenny Scharf, FUTURA 2000, Dearraindrop, FAILE, BÄST, Shepard Fairey, Aiko, Sego, Saner, Liqen, Nunca, Ben Jones, HOW & NOSM, Ryan McGinness, Jim Drain, Ara Peterson, Retna, Stelios Faitakis, Clare Rojas, The Date Farmers, avaf, ROA, Ron English, Jeff Soto, Logan Hicks, b., PHASE 2, Joe Grillo, COCO 144, Gaia, Vhils, Interesni Kazki, Neuzz, Swoon, Ben Wolf, David Ellis, Barry McGee, Brandon Opalka y Friends With You.

La edición del 2009 fue comisionada por Jeffrey Deitch, antes de pasar a ser director del MOCA de Los Angeles. Las próximas ediciones de 2010 y 2011 fueron comisionadas por el propio Tony, Meghan Coleman (directora de arte de Goldman Properties), Medvin Sobio (del Colectivo de Arte Visual Viejas del Mercado) y muchos otros artistas, comisarios y expertos internacionales en el género del arte urbano.
Aparte de las mencionadas colaboraciones, también es destacable la participación en el proyecto de la legendaría fotógrafa de graffitis y de la comunidad de arte urbano Martha Cooper. Martha viajó desde New York a Miami con el objetivo de documentar el trabajo de los artistas y crear así una exposición para la gran inaguración del proyecto en 2009.

Para terminar de dar forma al proyecto, The Wynwood Walls publicó el libro History Book, dedicado a todos los artistas que han contribuido para que The Wynwood Walls sea una realidad. History Book se compone de textos del propio Tony Goldman y Jeffrey Deitch, fotografías de Martha Cooper y textos de arte del editor de Trespass: historia de un arte urbano no-comisionado de Taschen Ethel Seno, y recoge lo que han sido estos 3 años de vida del proyecto.

Imagen de portada por: Godogo
Resto de i
mágenes por: l_a_i_a

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

%d bloggers like this: